Logística verde en Latinoamérica
La transformación hacia una logística más verde es, sin duda, un camino desafiante, pero esencial para construir un futuro sostenible
>
Revista especializada en el sector autotransporte, carga, pasaje y turismo, movilidad, planta armadora de pesados y automotriz.
La transformación hacia una logística más verde es, sin duda, un camino desafiante, pero esencial para construir un futuro sostenible
Existen aún diferencias entre el uso que le dan las Pequeñas y medianas empresas y los grandes corporativos a la tecnología aplicada
En caso de no cumplir, los actuales y futuros usuarios podrán recibir una compensación proporcional al costo de la o las piezas.
State of Logistics será el primer estudio que realicen en conjunto. Los resultados de esta alianza brindarán información estratégica para empresas del ramo
El campus logístico GAIA II, obtuvo la certificación EDGE Advanced. Esto significa ahorros operativos de más de 320 toneladas de CO2 anuales.
La estrategia de Hutchison Ports no solo se enfoca en la expansión física y la modernización tecnológica, sino también en la sostenibilidad ambiental
Con presencia en mercados como Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Perú y México, SimpliRoute lidera la logística inteligente en entregas.
La tecnología se presenta como un aliado indispensable para el comercio electrónico en la temporada alta de compras, como el fin de año.
DHL Supply Chain implementa una Política de Transporte Verde global que señala un movimiento hacia soluciones de transporte descarbonizadas.
La implementación de la IA promete una transformación significativa en la eficiencia operativa y la mejora de la seguridad.
El Vicepresidente de Desarrollo de Nuevos Negocios de DHL Supply Chain México, Alejandro Raya, hizo hincapié en la generación de empleos.
UPS se ha convertido en el puente que conecta a los pequeños y medianos empresarios del país con los más de 200 países y territorios en donde opera
México representa más del 40% de las ventas de SimpliRoute a nivel mundial superando así a Chile -país de origen-
La transición hacia un transporte sustentable, es un desafío para los proveedores de logística, pero los cambios suponen una mejora en sí.
En América Latina, la infraestructura y el transporte representan desafíos para las compañías, por lo que el uso de servicios LCL se convierte en una opción esencial para abordar la incertidumbre en las cadenas de suministro.
Mercado Libre y Newlab, por medio de una alianza, impulsan la innovación en movilidad sostenible en América Latina.
Se inaugura el Centro de Excelencia de Vehículos Eléctricos ubicado en México, el primero en América para almacenar y distribuir baterías eléctricas para la industria automotriz.
GEODIS ha sido a través del tiempo un líder en expansión e innovación, conquistando diferentes mercados industriales.
La industria logística en México está siendo impulsada, en parte, por la creciente demanda del comercio electrónico.
Con más de 14,000 colaboradores en México, la compañía continúa impulsando el talento de los jóvenes en el país.
Es innegable el crecimiento que ha tenido el transporte última milla en los últimos años, derivado del confinamiento sanitario.